Terapias

Terapia para adultos

Si buscas terapias en Burgos para adultos o para niños y adolescentes puedo ayudarte con problemas de conducta, ansiedad, acoso, estrés y más.

Pilares de la terapia: conocerse y nada en extremo

Los adultos, con mayor conciencia personal y autonomía para solicitar ayuda, recurrimos al apoyo profesional cuando por nosotros mismos no somos capaces de superar un trauma, resolver un conflicto o superar un estado emocional que nos impide funcionar normalmente en nuestro día a día o disfrutar de aquello que tenemos.

Puedo ayudarte con:

  • Problemas de ansiedad
  • Gestión de estrés
  • Crisis de angustia
  • Depresión
  • Duelos
  • Miedos
  • Fobias
  • Obsesiones
  • Celos patológicos
  • Problemas de relación social
  • Trastornos de alimentación: anorexia, bulimia
  • Problemas de sueño, imsonio
  • Terapia de pareja
  • Problemas sexuales: impotencia, eyaculación precoz, vaginismo, anorgasmia, problemas de deseo sexual
  • Adicciones
  • Gestión emocional (ira, rabia, tristeza, frustación,…)
  • Estrés postraumático
  • Problemas de adaptación (separación/divorcio, paternidad, nido vacío, jubilación, enfermedad, ser cuidador…)

Terapia para niños y adolescentes

«Cuando un niño crea problemas es porque tiene problemas»

La terapia infantil o psicoterapia infantil es un tipo de intervención terapéutica que tiene como finalidad principal potenciar el bienestar emocional y social del niño, y se diferencia de la terapia de adultos no tanto en el objetivo de las intervenciones sino en la manera de llevar a cabo la relación y el proceso terapéutico, siendo fundamental el trabajo con los padres. 

La adolescencia es una etapa única y formativa donde los cambios físicos, emocionales y sociales que se producen en este periodo, pueden hacer que los adolescentes sean vulnerables a problemas de salud mental. Es preciso observar cambios comportamentales o en el estado de ánimo de los adolescentes, para ofrecerles la ayuda psicológica, subrayando la confidencialidad de las sesiones.

Puedo ayudarte con:

  • Problemas de conducta
  • Ansiedad
  • Depresión, apatía
  • Pis nocturno/diurno
  • Enuresis/Encopresis
  • Miedos
  • Problemas de sueño
  • Terrores nocturnos
  • Duelos
  • Problemas de relación social
  • Timidez
  • Agresividad
  • Acoso escolar
  • Ansiedad ante exámenes
  • Técnicas de estudio
  • Problemas de alimentación
  • Inseguridad, baja autoestima
  • Déficit de atención – TDA
  • Hiperactividad -TDAH
  • Fracaso escolar
  • Trastornos del lenguaje
  • Terapia familiar
  • Asesoramiento a padres

¿Cuál es mi metodología?

Trabajo desde un enfoque bio-psico-social, en el que se entiende que la salud y la enfermedad son conceptos que tienen que ver tanto con el estado físico de las personas, como con su estado emocional y social. Trabajo en la terapia a estos tres niveles para conseguir un equilibrio entre ellos y conseguir el bienestar completo del individuo. Además, el objetivo no sólo es la eliminación del malestar, problema o síntomas, sino favorecer y promocionar el bienestar y la salud a través de la mejora de sus recursos personales: físicos, cognitivos, emocionales y sociales, favoreciendo la independencia paulatina de la ayuda psicológica.

Partiendo de un modelo cognitivo-conductual, cuya efectividad en sus tratamientos ha sido científicamente probada, mostrándose la mejor opción de terapia para la mayoría de trastornos psicológicos, se incorporan elementos de  las terapias de tercera generación y lo sensoriomotriz, junto con programación neurolingüística, y mindfulness, enfocando la terapia hacia la solución y consecución de logros, promocionando la salud y bienestar psicológicos. 

Las terapias que llevo a cabo constan de tres momentos: evaluación, intervención y seguimiento. En las primeras 2-3 entrevistas recabo la información suficiente para realizar un análisis funcional de la conducta y establecer un diagnóstico del problema. Dicha información se la devuelvo al paciente para que se comprenda y le ayude a conocerse más. Se le explica qué metodología vamos a utilizar para conseguir la mejoría, concretando los objetivos de terapia.

Las siguientes sesiones son las relativas a la intervención o el tratamiento con las técnicas que se estimen más oportunas para el problema, enseñando las herramientas y habilidades que el paciente pondrá en marcha, haciéndole de esta manera responsable de esos cambios. En general, las sesiones suelen tener una periodicidad semanal hasta que se van consiguiendo logros y objetivos, donde se espacian quincenal o mensualmente, reforzando y fomentando de esta forma su seguridad y autonomía. Ésta sería la fase de seguimiento.

¿Necesito hablar con un psicólogo?

Todas las personas, a veces atravesamos períodos o situaciones a lo largo de la vida que nos afectan intensamente o que nos duran demasiado. Unas veces tenemos claro el motivo o desencadenante y otras, lo desconocemos por completo. Es ahí donde nos puede ayudar acudir a un psicólogo.

La muerte de un ser querido, una ruptura con nuestra pareja, falta de ganas de hacer cosas, desánimo o irritabilidad constantes, son algunas de esas múltiples situaciones que forman parte de la vida y que puede que nos cueste superar solos.

Pedir ayuda es querer salir de ese malestar de la mejor forma posible y sin que derive en una problemática mayor.

Pedir ayuda psicológica es el primer paso para recuperarse, ya que se trata de reconocer que “tengo un problema y que con ayuda será menos difícil ”.

La psicóloga Belén Varona tiene la formación y experiencia suficientes para ayudarte en ese difícil momento de tu vida.

¿Necesito hablar con un psicólogo?

Cuando hablar con un psicologo

Todas las personas, a veces atravesamos períodos o situaciones a lo largo de la vida que nos afectan intensamente o que nos duran demasiado. Unas veces tenemos claro el motivo o desencadenante y otras, lo desconocemos por completo. Es ahí donde nos puede ayudar acudir a un psicólogo.

La muerte de un ser querido, una ruptura con nuestra pareja, falta de ganas de hacer cosas, desánimo o irritabilidad constantes, son algunas de esas múltiples situaciones que forman parte de la vida y que puede que nos cueste superar solos.

Pedir ayuda es querer salir de ese malestar de la mejor forma posible y sin que derive en una problemática mayor.

Pedir ayuda psicológica es el primer paso para recuperarse, ya que se trata de reconocer que “tengo un problema y que con ayuda será menos difícil ”.

La psicóloga Belén Varona tiene la formación y experiencia suficientes para ayudarte en ese difícil momento de tu vida.

Hablemos

Terapias en Burgos

Llamada o WhatsApp

Correo electrónico

Dirección

Horario

Solo con cita previa